Macro

Vice pdte. de Celfín: "La integración es un tema que el sector privado no lo debe tomar como una defensa"

Jorge Errázuriz se refirió la los próximos pasos a seguir los los países que componen la Alianza del Pacífico.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 7 de marzo de 2013 a las 11:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El vice- presidente y socio fundador de Celfín, Jorge Errázuriz, señaló que los próximos pasos en la integración latinoamericana para el sector privado será la "internacionalización" de los capitales en los distintos países de ragión y el libre tránsito de personas para ampliar el mercado del trabajo.

Los dichos de Errázuriz fueron emanados en el contexto de la integración de los 4 países que se reúnen en la Alianza del Pacífico, ya que Chile, Colombia, Perú y México comparten líneamientos políticos y comerciales comunes.

"Hay una integración tecnológica, financiera, información (...) y esto es un tema que el sector privado no lo debe tomar como una defensa" enfatizó.

También el vicepresidente de Celfín dijo que la integración en materia financiera se evidencia en "algunos casos" como el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) que se basa en el sector bursátil mediante la unión de las bolsas de Chile, Perú y Colombia, además de la invitación que se ha realizado a México.

"Un próximo paso es hacer la unión con Obespa", dijo Errázuriz porque "es por lejos la principal bolsa en Brasil" destacó el empresario que valoró como un paso nuevo en la integración comercial de los países que conforman la Alianza del Pacífico, pese a que el país carioca no es parte de esta agrupación.

La integración financiera de los países de la región contribuirá el acceso de capitales y mejores términos de financiamiento para las empresas, ya que se pueden emitir bonos en moneda local para invertir en el país de origen, sobretodo, dice Errázuriz, "para Chile es importante porque tiene exeso de capital a tasas muy bajas".

Por último Errázuriz destacó que uno de los próximos pasos será el libre tránsito de personas, ya que amplía el mercado de trabajo en latinoamérica.

Lo más leído